Logos y Marcas Gráficos de Empresa (Branding):
Son los elementos gráficos menos estandarizables de un site: al definir la imagen corporativa y contribuir de forma central a la representación de la presencia de la empresa en la Red, es preciso admitir ciertos grados de libertad en su diseño, sobre todo cuando, además de la marca de la empresa, se utilizan como parte del diseño de imagen del site.
Los criterios de diseño para el site on-line no tienen porque responder a las señas de identidad corporativa generales de la empresa.
En el caso de Intranets no se justifican diseños espectaculares y pesados:
Están dirigidas a empleados con los que no es necesario buscar el impacto visual para la comunicación de imagen de compañía.
El tiempo de acceso es un factor crucial para el diseño de las Intranets.
CNN Financial
Tamaño: 185 X 80 pixels (medio-grande)
Peso: 4 KBytes (muy bueno)
Aprovechamiento: Muy bueno
Diseño: Bueno
Branding: Muy bueno
Bank of Montreal
Tamaño: 251 X 70 pixels (pequeño)
Peso: 3 KBytes (muy bueno)
Aprovechamiento: Bueno
Diseño: Muy bueno
Branding: Bueno
JP Morgan
Tamaño: 264 X 58 pixels (mediano)
Peso: 2 KBytes (muy bueno)
Aprovechamiento: Mal
Diseño: Bueno
Branding: Bueno
Compaq
Tamaño: 584 X 105 pixels (muy grande)
Peso: 9 KBytes (alto)
Aprovechamiento: Muy mal
Diseño: Vulgar
Branding: Medio
BMW
Tamaño: 90 X 90 pixels (pequeño)
Peso: 2 KBytes (muy bueno)
Aprovechamiento: Regular
Diseño: Muy bueno
Branding: Muy bueno
Aventis
Tamaño: 167 X 120 pixels (medio)
Peso: 3 KBytes (muy bueno)
Aprovechamiento: Mal
Bueno
Branding: Muy bueno
Recomendaciones: Logos, Marcas, Branding...
De forma orientativa, el estándar de tamaños y pesos para Logos y Marcas de Sites en Internet está dentro del rango:.
Logo pequeño: ... Ancho X Alto = (80 X 30 pixels). Peso = 2 KBytes
Logo grande: ... Ancho X Alto = (250 X 70 pixels). Peso = 5 KBytes
A modo de ejemplo, estándares orientativos de tamaños y pesos de logos serían:
Rectangular pequeño
Tamaño: 80 X 30 pixels
Peso: 2 KBytes
Aprovechamiento: Bueno
Rectangular mediano
Tamaño: 190 X 30 pixels
Peso: 4 KBytes
Aprovechamiento: Máximo
Rectangular grande
Tamaño: 250 X 65 pixels
Peso: 5 KBytes
Aprovechamiento: Bueno
Imágenes de productos, campañas, promociones, eventos...: Son utilizadas para reclamar atención sobre productos, servicios, promociones, campañas, etc.
Recomendaciones: Imágenes de productos, campañas, promociones, eventos...
La estrategia correcta de utilización es utilizar una pequeña imagen o icono del producto, acompañada de una breve reseña de presentación, o embebida en el diseño general de los productos o campañas del site, con un link a una página de detalle, donde, si es necesario, se puede ampliar la imagen utilizada. Un estándar orientativo de tamaños es:
En Home Page:
Tamaño pequeño: 35 X 35 pixels, Peso: 1 KByte
Tamaño grande: 120 X 70 pixels, Peso: 2 KByte
En página de detalle:
Tamaño pequeño: 200 X 150 pixels, Peso: 12 KByte
Tamaño grande: 300 X 250 pixels, Peso: 20 KByte
Fotos representativas (personales, edificios...): Se utilizan para la presentación de:
Personalidades o directivos de la organización.
Colaboradores en los contenidos del site o para resaltar la autoría de reseñas.
Hechos deportivos, benéficos o sociales protagonizados o patrocinados por el entorno de la empresa.
Edificios sede, construcciones locales reseñables, obras de arte propias o de trascendencia artística, científica o de ingeniería en las que ha estado involucrada la compañía.
Recomendaciones: Fotos representativas
La estrategia recomendada de uso de este tipo de imágenes es utilizar una pequeña foto de la persona, edificio, etc., acompañada de una breve reseña de presentación, o con un título relativo a su presencia. Pueden llevar asociado un link a una página de detalle, si es preciso ampliar o describir la información relativa a la imágen. Un estándar orientativo de tamaños es:
En Home Page:
Tamaño pequeño: 60 X 50 pixels, Peso: 1 KByte
Tamaño grande: 100 X 80 pixels, Peso: 2 KByte
En página de detalle:
Tamaño pequeño: 160 X 130 pixels, Peso: 7 KByte
Tamaño grande: 220 X 170 pixels, Peso: 9 KByte
Gráficos propios del diseño del site: Este es una aspecto técnicamente controvertido con mucha frecuencia en el diseño de sites, ya que su uso implica aumento de carga de página sin justificación funcional. Sin embargo aporta las ventajas:
Suelen proporcionar impacto visual al site.
Consiguen resolver problemas de distribución de áreas con frecuencia complejos de implementar mediante código de presentación.
Conllevan los inconvenientes:
Son responsables de primer orden del peso de la Home Page y, por tanto, del tiempo de acceso a la misma.
Con frecuencia conllevan problemas de legibilidad de etiquetas y enlaces.
Con el tiempo acaban por ser molestos y hasta irritantes.
Recomendaciones: Gráficos propios del diseño
Evitarlos en la medida de lo posible: tratar siempre de recurrir a codificar los aspectos visuales de presentación mediante HTML, Hojas de Estilo, etc.
Si es imprescindible, utilizar las imágenes de fondo:
A muy baja resolución.
Para areas específicas, de manera que su tamaño pueda ser lo menor porsible.
Utilizando tablas bien estructuradas y dimensionadas, y siempre indicando el ancho y alto de la imágen, de manera que la página pueda proseguir su "renderización" sin esperar al término de la carga de la imágen.
No utilizar fondos de escritorio, tapices, etc.
Recurrir a bordes de página lo menos posible, y sólo si delimitan un área funcionalmente concreta (áreas de navegación, fotos de productos, etc.)
No abusar de la alternancia de imagenes "onMouseOver": acaban cansando y, con frecuencia, no aportan nada.
Banners: El objetivo final de los banners es llamar la atención sobre el visitante acerca de una anuncio de producto, camnpaña, promoción, etc., de manera que se sienta tentado de hacer "click" sobre el mismo para obtener información de detalle.
Es importante no abusar de este formato de publicidad (bastante quemado ya en la actualidad) y recurrir a otros mecanismos de información o inducción más apropiados descritos en este capítulo.
Recomendaciones: Banners
Deben tener un tamaño estándar, de manera que un mismo diseño publicitario pueda ser usado sin limitación de dimensiones en sites externos (tanto de la misma organización como de terceros).
Deben hacer referencia directa al tema que promocionan de manera que el usuario tenga ya una idea de que va a ver antes de hacer "click".
Deben tener asociado un link a una página de detalle donde se se informe a fondo al usuario sobre lo anunciado.
Los tamaños estándar de los banners en Internet son:
Tamaño grande: 468 X 60 pixels (16,5 X 2,1 cms.) Peso < 25 KBytes
Tamaño mediano: 230 X 35 pixels (8,4 X 1,2 cms.) Peso < 12 KBytes
Tamaño botón: 90 X 30 pixels (3,2 X 1,1 cms.) Peso < 3 KBytes
Grande
468 X 60 pixels
(16,5 X 2,1 cms.)
Peso < 25 KBytes
Mediano
230 X 35 pixels
(8,4 X 1,2 cms.)
Peso < 12 KBytes
Botón
90 X 30 pixels
(3,2 X 1,1 cms.)
Peso < 3 KBytes
Banners animados: Los banners animados tienen el mismo objetivo final que los banners estáticos. La diferencia fundamental estriba en el hecho de estar compuestos de un cierto número de fases gráficas (escenas) o estáticas o mediante transiciones dinámicas entre las mismas.
Recomendaciones: Banners animados
Debe limitarse su uso al máximo, no siendo recomendable utilizar más de uno por página:
Cargan en exceo el peso de la página.
Distraen la atención del usuario.
Terminan por producir estress por movimiento.
Comunican una cierta idea de "comercial" y "juvenil" en lugar de profesional.
Sólo excepcionalmente está aceptado su uso en Intranets, ya que en estas el tiempo de carga de página es vital y no se requieren acciones de atracción de cliente.
En cuanto al número de fases:
No es recomendable que tengan más de 3 fases.
Cada fase del banner debe llevar asociado un link a una página de detalle.
Evitar las fases innecesarias (sin mensaje) que sólo se utilicen para implementar efectos de transición.
Cada fase debe ser aprovechada para inducir al usuario a "clickar" el banner y, a la vez, dar una idea de lo que se va a encontrar el usuario si lo pincha.
Los banners dinámicos técnicamente se pueden construir de las siguientes formas:
Mediante Gifs animados. Formato ".GIF". Sólo se puede definir un único link para todo el conjunto de fases.
Mediante Bitmaps estáticos alternados mediante una función JavaScript. Formatos ".GIF" y ".JPG". Se pueden definir tantos links como fases tenga el banner. Asímismo, se puede definir el retardo de cambio de fase. (Al final del capítulo, en el Anexo-1, se muestra un ejemplo de codificación de alternancia de banners).
Mediante animación Flash. Formatos ".SWF", ".FLA". Se pueden definir tantos links como fases tenga el banner, el retardo de cambio de fase, la forma de la transición, etc Las recomendaciones que rigen para los banners dinámicos en Internet son exactamente los mismos que los de los banners estáticos.
En cuanto a los pesos, se admiten cifras mayores que en los banners estáticos, pero se debe ser muy cuidadoso en su diseño, a fín de no hacerlos excesivamente pesados. Una técnica para ello es utilizar un número limitado de coloresen cada fase, y siempre los mismos colores en cada fase.
Tamaño grande: 468 X 60 pixels (16,5 X 2,1 cms.) Peso < 35 KBytes
Tamaño mediano: 230 X 35 pixels (8,4 X 1,2 cms.) Peso < 25 KBytes
Tamaño botón: 90 X 30 pixels (3,2 X 1,1 cms.) Peso < 12 KBytes